EL GUPPY

DF

El pez guppy es uno de los peces tropicales más elegantes y bonitos de toda la acuarofilia, aquí está una ficha al completo de esta maravillosa especie:

Nombre científico: Poecilia reticulata.

Distribución:

América Central, extendiendose por el norte de Brasil.

Características generales:

Es un pez de pequeño tamaño, las hembras son generalmente de mayor tamaño ya que pueden alcanzar los 6cm de longitud, mientras que los machos raramente superan los 3cm sin la cola, en su forma salvaje son de una coloración grisácea y los machos tienen algunos colores, pero en las formas de criadero se han podido conseguir todos los colores y formas de aletas (de espada baja, espada doble, colas de velo...), los machos son los que más cambios han sufrido en la cría selectiva, aunque también hay hembras con coloraciones y aletas realmente curiosas, pero estas siempre serán más corpulentas y gordas.

Los más populares entre los guppys son los que tienen colas de velo, las cuales parecen ser abanicos y suelen estar adornadas por hermosos colores que sin duda le dan un toque de distinción a esta magnífica especie, pero estas colas tienen el inconveniente de que son muy delicadas y se rompen con facilidad, son facilmente deshilachadas cuando conviven con otros peces más peligrosos o con otros ejemplares.

Son de un comportamiento pacífico por lo que son perfectos para acuarios comunitarios.

Agua:

Son peces tropicales que se encuentran cómodos en temperaturas que ronden los 22º-27º, aunque en algunos libros no recomiendan que se sobrepasen los 24º, el pH ligeramente alcalino, entre 7,0-8,0, el agua tiene que ser bastante dura y se recomiendan hacer cambios parciales del 35%-40% del agua a la semana.

Dimorfosismo sexual:

Los machos son de menor tamaño que las hembras, sus colas suelen ser más grandes y con formas más espectaculares, pero esto no es un indicador fiable puesto que hay hembras con aletas muy grandes y colores espectaculares. En las hembras se puede apreciar una mancha oscura de color marrón o grisácea que se encuentra en la zona anal y ahí es donde se encuentran los alevines, cuanto más grande es esta marcha más cerca está el momento del parto. En los machos, la aleta anal está transformada en un órgano reproductor llamado gonopodio, este órgano es alargado y lo utilizan para fecundar a la hembra introduciéndolo por el conducto anal, este órgano está presente en todos los machos Poeciliidos y es el signo más eficaz para detectar a los machos.

Macho guppy arriva y hembra abajo.

Alimentación:

Son omnívoros, es decir comen de todo. Normalmente los solemos alimentar a base de escamas de una tienda de animales, pero si les damos solo este tipo de alimentación no les aportamos suficientes nutrientes. Para que un guppy tenga una dieta equilibrada sería conveniente suministrarle algún aporte vegetal, el cual a veces está presente en algunas marcas de escamas, por esto recomiendo no solo darle de una marca de comida comercial, sino ir variándola, de forma que le aportemos todas las vitaminas necesarias.

También les podemos dar alimento vivo como artemias o larvas de mosquito, precisamente el guppy es una especie que ha sido extendida por algunas zonas para la eliminación de las larvas de mosquito.

Más información en Alimentación.

Acuario:

Perfectos para vivir en acuarios comunitarios. Tendría que haber mucha vegetación, de esta forma se pueden esconder los alevines y los guppys se sienten mucho más cómodos con sitios donde se puedan esconder, sobre todo porque las hembras a veces se estresan de las continuas persecuciones de los machos y necesitan ir a sitios apartados donde puedan descansar tranquilamente. Tienden a ir en cardumen, por lo que no es recomendable tener un guppy solo.

Evitar que haya peces de gran tamaño en el acuario que pudiesen ser depredadores del guppy o que haya peces excesivamente agresivos. Es recomendable que tengan espacios sin mucha decoración para que puedan nadar libremente, una buena oxigenación pero sin que haya muchas corrientes, ya que los guppys son peces de pequeño tamaño que no tienen mucha fuerza y que podrían cansarte ante una corriente muy fuerte.

Más información en Acuario.

Reproducción:

Los machos encorren a las hembras constantemente para intentar conseguir la cópula, esto puede llegar a extresarlas exageradamente hasta el punto de que puedan morir por el constante acoso de los machos, me atrevería a decir que precisamente los guppys machos son los más acosadores con las hembras de todas las especies de Poeciliidos.

Los machos utilizan sus exóticos colores y impresionantes aletas para cortejar a las hembras, en estos momentos aprovechan para ponerse a un lado del costado de la hembra e introducir sus gonopodios por el conducto anal de esta donde introducen montones de bolsitas de esperma que fecundan los huevos que tiene en su interior, la cópula puede durar hasta tres segundos y los machos la encorren las 24 horas del día. Tras dos meses de gestación puede parir entre 5-50 alevines vivos, pero en acuarios de grandes tamaños y en libertad puden parir más de 100 alevines. Los jóvenes guppys escaparán hasta de su madre, a los 6 meses se desarrollarán sexualmente y a los manchos se les formará el gonopodio.

Guppys hembras juveniles, se puede observar como se les empieza a formar la mancha negra característica de las hembras en la zona anal.

Guppy macho juvenil, ya se le ha formado el gonopodio y sus colores y aletas se empiezan a desarrollar.

Más información en Reproducción.

Observaciones:

La principal causa de mortalidad prematura en las hembras guppy es el estrés provocado por las persecuciones de los machos durante el cortejo y apareamiento. Para evitar esto es recomendable poner en el acuario un macho por cada dos o tres hembras, de esta forma mientras compite con una, la otra se puede descansar.

 

 

 

Free Web Hosting